El presente manual abarca los tres campos básicos más importantes en la formación docente: la política, la investigación y la práctica educativas.
Jose Luis Villacan as Berlanga Livres
Professeur, philosophe politique, historien de la philosophie et historien des idées politiques, des concepts et des mentalités espagnol. Il est actuellement titulaire de la chaire de philosophie à l'Université Complutense et directeur de la Bibliothèque Saavedra Fajardo de Pensée Politique Hispanique.






Tragedia y teodicea de la historia
- 368pages
- 13 heures de lecture
Las relaciones entre el drama clásico alemán y los ideales burqueses, la articulación de estética, política y moral en la obra de Lessing y Schiller, son algunos de los ejes que centran el complejo y fecundo estudio de José L. Villacañas. Como indica el autor, solo hoy, en una época heroica. El olvido de esa experiencia generó formas de optimismo revolucionario del que hoy nos desprendemos, pero del que ya antes se despidieron los autores estudiados.
Dificultades con la Ilustración
- 292pages
- 11 heures de lecture
Quizá la "dialéctica de la Ilustración" no sea sino el equívoco de una Ilustración que no es consciente de sus dificultades. Quizá si esas dificultades hubieran sido mejor conocidas, no se hubiera culpabilizado a una "razón" cuyo peor defecto fue mostrarse ufana acerca de sus ilusorias seguridades. Este libro quiere alegar en favor de una tesis: una ilustración consciente de su propia improbabilidad no debiera sentirse decepcionada por la escasez de sus prestaciones. Acaso alrededor de los textos kantianos podamos todavía hallar el ámbito en el que, más allá de la limitada lectura de Foucault, sea perceptible el sentido clásico de la Ilustración, fortalecida por su anclaje en la historia de la razón occidental, siempre con la voluntad de distanciarse de Platón y de hacer pie en las playas epicúreas y estoicas.
Poder y conflicto
- 308pages
- 11 heures de lecture
Este libro quiere situar al ideólogo Carl Schmitt en las coordenadas filosóficas sin las cuales el rumbo de su escritura parecerá errático. Éstas son las de Hegel, Nietzsche, Weber, Freud y Heidegger. Desde luego, no se aspira a identificar lo que cada uno de estos pensadores aportó a Schmitt, se trata más bien de identificar el diálogo sesgado e instrumental que Schmitt mantiene con todos ellos, lo que recuerda y lo que olvida de sus propuestas, para así dotar de sentido a su época, su obra y su decisión incondicional a favor de la razón de Estado prusiana. En medio de este terreno filosófico, preso de su recepción, Schmitt construyó su taller filosófico imaginario que, llegado el caso, no sólo no le impidió distanciarse del nazismo, sino que le obligó a colaborar con el tirano. En cierto modo, la alegoría de Benito Cereno se puede aplicar a su figura y persona, como él mismo sugirió, siempre que convengamos que era prisionero de sí mismo, de su daìmon, y no de un mágico poder ajeno. En este sentido, es el mejor testigo del descarrío de la intelectualidad europea que decidió olvidar a Kant y privar a la política de toda base normativa. Este libro desea mostrar la ingente capacidad de producir conflicto que alberga un poder desligado de toda norma.
Hölderlin antes del Hiperion definitivo. Los problemas de la sistemati ca filosófica. De la reconciliación total al ideal poetico. Empédocles o la tragedia del poeta. El destino del nuevo poeta occidental: los Himnos.Höldering no sólo ha descrito el trágico destino de los ideales modernos, como pudieron hacerlo Schiller o Goethe. Ha diagnosticado también la razón última de esta tragedia y lo ha hecho, desde luego, abandonando la comprensión de la historia como Teodicea. De esta manera el autor pretende actualizar el núcleo de la experiencia de la filosofía alemana en el umbral mismo del mindo contemporáneo.