Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Manuel Maldonado Alemán

    Literatura y poder
    La narrativa de la unificación alemana
    El Expresionismo y las vanguardias en la literatura alemana
    Literatura e identidad cultural
    Gedächtnis, Erzählen, Identität
    Literarische Inszenierungen von Geschichte
    • Literarische Inszenierungen von Geschichte

      Formen der Erinnerung in der deutschsprachigen Literatur nach 1945 und 1989

      • 408pages
      • 15 heures de lecture

      Die Beitragsautoren dieses Sammelbandes gehen der Frage nach, welche Rolle das Erinnern in der deutschsprachigen Literatur nach 1945 und sodann nach dem Umbruch des Jahres 1989 spielt. Dabei werden unterschiedlich Formen der literarischen Konfiguration von Erinnerung untersucht und das Verhältnis von Fakt und Fiktion diskutiert. In den Blick geraten unterschiedliche Poetologien, Schreibweisen und Konzepte beim Umgang mit Geschichte.

      Literarische Inszenierungen von Geschichte
    • Gedächtnis, Erzählen, Identität

      • 269pages
      • 10 heures de lecture

      Ist die Identitätsbildung ohne das Erinnerungsvermögen undenkbar? Wird Identität durch Erinnerung konstruiert? Heißt Erinnerung nicht einfach Rekonstruktion der Vergangenheit, sondern bewusste Konstruktion? Wie werden individuelle und kollektive Erinnerungen in unterschiedlichen sozialen und kulturellen Räumen gestaltet? Aus verschiedenen Positionen und Perspektiven werden in Erzähltexten diese und ähnliche Fragen behandelt und anhand konkreter Beispiele erörtert. Erzähltexte können bestimmte Gedächtnis-Konstellationen abbilden und sie in ihrer spezifischen Wirkungs weise bejahen und unterstützen. Sie können aber auch subversiv wirken und sowohl hegemoniale Erinnerungen als auch überkommene Wirklichkeits- und Vergangenheitsversionen in Frage stellen. Die Beiträge zu diesem Band untersuchen den komplexen Zusammenhang zwischen Erinnern und Identität in Erzähltexten aus verschiedenen soziokulturellen Kontexten. Die Studien zeigen die Konstruktivität von Erinnerungen, die Pluralität von Vergangenheits- und Identitätskonstruktionen, sowie ihre Abhängigkeit von einem kultur- und epochenspezifischen Hintergrund. Obwohl der Transnationalität von Erinnerungen Rechnung getragen wird, eröffnen die Beiträge Einsichten in Themen, Einstellungen, Mentalitäten, Erwartungen und Wertvorstellungen von unterschiedlichen Erinnerungshorizonten, die zum Kulturvergleich und zur Reflexion der eigenen und der fremden Perspektive führen.

      Gedächtnis, Erzählen, Identität
    • Literatura e identidad cultural

      Representaciones del pasado en la narrativa alemana a partir de 1945

      • 473pages
      • 17 heures de lecture

      Este volumen ofrece un amplio estudio acerca de la narrativa aparecida en Alemania entre 1945 y la actualidad, cuya temática evoca la historia más reciente del país germano con la intención no sólo de revisar, reelaborar o superar el pasado, sino también de encontrar la orientación individual y social perdida tras los profundos cambios históricos acaecidos. Diversas son las cuestiones a las que se da respuesta: ¿Qué segmentos del pasado se actualizan en esa narrativa? ¿Cuáles quedan infrarrepresentados, marginados o ignorados? ¿Qué conceptos de memoria e identidad predominan? ¿Qué modelos de identidad se esbozan a través de la configuración del recuerdo? ¿Qué estrategias y recursos narrativos se aplican? El estudio atiende, así, a cuestiones relativas a la memoria histórica, a la problemática de la pérdida, búsqueda y construcción de identidades individuales y colectivas en situaciones de rupturas históricas, a la confrontación de distintos modelos de sociedad, mentalidad y valores culturales, y a las dificultades de su integración.

      Literatura e identidad cultural
    • En 1910 se inicia en la literatura alemana una epoca de cambios y rupturas con la tradicion decimononica. Surge, en primer lugar, el Expresionismo, uno de los movimientos matrices de la literatura moderna. Tambien aparecen posiciones antiexpresionistas en el seno de la vanguardia que derivan en la formacion del Dadaismo. La s propuestas innovadoras de estas corrientes suponen un importante impulso y un significativo estimulo para la literatura y las artes en general. La presente obra ofrece un amplio estudio del Expresionismo y de las diferentes manifestaciones dadaistas en la literatura alemana. El analisis atiende al contexto historico y social en el que surgen estos movimientos, a los generos, obras y autores mas representativos, asi como a sus fundamentos filosoficos, precursores y teoria poetica.

      El Expresionismo y las vanguardias en la literatura alemana
    • La narrativa de la unificación alemana

      • 296pages
      • 11 heures de lecture

      De las peculiaridades de la nueva generación de escritores a las controversias literarias que se entablan tras la caída del muro de Berlín, este volumen ofrece un amplio análisis de la narrativa surgida en las letras alemanas con motivo del proceso de unificación. ¿Cuáles son las características que definen a la nueva narrativa? ¿Cuáles son los temas, motivos y tendencias que la particularizan? Este estudio da respuesta a estas questiones y examina unas novelas que versan sobre la pérdida de la utopía, sobre los acontecimientos acaecidos en torno a la caída del muro y la vida en la RDA. Son obras que expresan un sentimiento de cambio profundo y de intensa renovación, que hacen un balance crítico del pasado y reprueban el presente, poniendo en evidencia las consecuencias sociales, políticas, económicas, culturales y humanas de la unificación de Alemania.

      La narrativa de la unificación alemana
    • Literatura y poder

      • 318pages
      • 12 heures de lecture

      De la novela histórica a la prosa documental, de la literatura judicial a la narrativa actual, este volumen muestra, con detenimiento y en profundidad, la riqueza y la diversidad de las posiciones adoptadas por el arte verbal ante las distintas manifestaciones del poder. ¿Cómo se ha relacionado la literatura con el poder a lo largo de la historia? ¿Cómo han sido las representaciones literarias del poder, sea éste de naturaleza política, social, religiosa, familiar o de género? Estos estudios dan respuesta a estas cuestiones analizando las complejas relaciones, interferencias y confrontaciones entre la literatura y el poder. Se centran en el ámbito cultural alemán, aunque también atienden, si bien en menor medida, a los ámbitos británico, neerlandés y español.

      Literatura y poder
    • Lo irracional en la literatura

      • 252pages
      • 9 heures de lecture

      La reflexión, por parte de un grupo de investigadores, en su mayoría de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, en torno a las distintas manifestaciones de lo irracional en la literatura, constituye el núcleo de esta edición. Desde lo mágico a lo falto de razón, de lo onírico a lo absurdo, cada uno de los participantes se preocupa por explorar con detenimiento y en profundidad los aspectos más relevantes de este fenómeno en su propio campo de investigación, lográndose de este modo abarcar un espectro relativamente amplio de la presencia de lo irracional en las literaturas no sólo europeas. Representadas están, con interesantes aportaciones explicativas, las literaturas alemana, española, hispanoamericana e inglesa. Las épocas tratadas se extienden desde la Edad Media hasta la narrativa de los noventa, pasando por la Ilustración, el Romanticismo, el Expresionismo o la época de posguerra. Aparecen recogidas, así, en esta obra, percepciones muy diversas de lo irracional que ayudan a adquirir una valiosa visión global de este concepto a lo largo de la historia en las diferentes culturas que aborda.

      Lo irracional en la literatura