Les actes rassemblent environ 240 articles répartis en huit sections, allant de la phonétique à l'histoire de la linguistique. Ils incluent également quatre conférences plénières et deux tables rondes, offrant une vue d'ensemble des préoccupations anciennes et nouvelles dans les études romanes, illustrant leur contribution au développement des études linguistiques et littéraires du XXIe siècle.
Fernando Sánchez Miret Livres






Les Actes rassemblent environ 240 communications réparties en huit sections, allant de la phonétique à l'histoire de la linguistique, accompagnées de quatre conférences et deux tables rondes. Elles présentent un panorama des sujets de la Romanistique, illustrant l'apport de la discipline au développement de la linguistique et de la philologie contemporaines.
Romanística sin complejos
- 555pages
- 20 heures de lecture
La Romanística, una disciplina sometida a un constante proceso de autorreflexión, manifiesta la vitalidad y la variedad de su investigación lingüística a través de los trabajos recogidos en este homenaje a Carmen Pensado. Un grupo de sus colegas y amigos repartidos por Europa y América le ofrecen el testimonio de su amistad y admiración con ocasión de su jubilación. En los artículos se tratan problemas que ilustran la amplitud temática de la Romanística y que coinciden en buena medida con los puntos centrales de la investigación llevada a cabo por Carmen Pensado acerca de los motivos y el funcionamiento del cambio fonético y los procesos de gramaticalización. La amplitud de los contactos intelectuales de la homenajeada se refleja en la presencia de trabajos de fonética experimental, historia del léxico iberorromance, teoría de la morfología, formación de palabras de varias lenguas romances, teoría sintáctica y cambio sintáctico. Junto a artículos que discuten problemas del rumano, italiano, francés o gallego, predominan los dedicados al español o a las lenguas románicas en su conjunto.
Este libro es el proyecto docente que el autor presenta para concursar a una plaza de profesor titular de Filología Románica con el perfil "Gramática histórica y comparada de las lenguas romances". El trabajo es de utilidad clara para el docente y para cualquiera que desee obtener una visión rápida de los asuntos que trata la gramática histórica romance. En la primera parte del trabajo se recogen exhaustivamente las distintas perspectivas existentes sobre el estudio del cambio lingüístico, se presentan algunos aspectos generales de cada una de las lenguas romances y se cita por extenso la bibliografía útil para su estudio. El resto del trabajo se estructura en los grandes bloques de una gramática histó fonética, morfología, sintaxis, formación de palabras e historia del léxico. En cada tema particular se presentan los datos fundamentales y los problemas que su historia ha planteado. El autor es profesor asociado de Filología Románica en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. En su tesis doctoral ha afrontado el problema de la diptongación en las lenguas romances y sus intereses se orientan fundamentalmente hacia la fonética y la morfología históricas de las lenguas romances. Entre sus tareas docentes se encuentra actualmente también la enseñanza del rumano.
Este libro es el proyecto docente que el autor presenta para concursar a una plaza de profesor titular de Filología Románica con el perfil "Gramática histórica y comparada de las lenguas romances". El trabajo es de utilidad clara para el docente y para cualquiera que desee obtener una visión rápida de los asuntos que trata la gramática histórica romance. En la primera parte del trabajo se recogen exhaustivamente las distintas perspectivas existentes sobre el estudio del cambio lingüístico, se presentan algunos aspectos generales de cada una de las lenguas romances y se cita por extenso la bibliografía útil para su estudio. El resto del trabajo se estructura en los grandes bloques de una gramática histó fonética, morfología, sintaxis, formación de palabras e historia del léxico. En cada tema particular se presentan los datos fundamentales y los problemas que su historia ha planteado. El autor es profesor asociado de Filología Románica en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. En su tesis doctoral ha afrontado el problema de la diptongación en las lenguas romances y sus intereses se orientan fundamentalmente hacia la fonética y la morfología históricas de las lenguas romances. Entre sus tareas docentes se encuentra actualmente también la enseñanza del rumano.
Studies in phonetics, phonology and sound change in Romance
- 225pages
- 8 heures de lecture
This volume compiles contributions from phoneticians and phonologists focused on sound change, aiming to enhance understanding of its causes and mechanisms through articulatory and acoustic analysis of phonetic data and perceptual evaluation. The papers explore significant sound changes in Romance linguistics, including vowel diphthongization in Italian dialects and Romanian, vowel harmony in Valencian Catalan, the emergence of uvular [ʀ] in French, vowel and consonant epenthesis in the sequence /sr/ in Italian, liquid consonant dissimilation in Latin, raddoppiamento sintattico in Italian, and glide insertion and elision across Romance languages. Specific studies include Giovanni Abete's examination of prosodic aspects of spontaneous diphthongization in Italo-Romance dialects, Maria Grazia Busà's analysis of consonant cluster mutations, Ricard Herrero and Jesús Jiménez's research on coarticulation and vowel harmony, Yves Charles Morin's insights into the transition from apical [r] to uvular [ʀ] in Montreal French, and Daniela Müller's focus on liquid dissimilation in Latin. Daniel Recasens discusses glide insertion and elision, while Antonio Romano and Michela Russo explore vowel trajectories and prosodic traits in Italian dialects. The book is part of the LINCOM Studies in Romance Linguistics series.