Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Sabine Schlickers

    Verfilmtes Erzählen
    La conquista imaginaria de América
    Perturbatory narration in film
    • These analyses are devoted to the innovative transmedial narratological concept of 'perturbatory narration' concerning intentionally disturbing effects such as surprise, confusion, doubt or disappointment. For this heuristic concept, applicable to a

      Perturbatory narration in film
    • La conquista imaginaria de América

      • 154pages
      • 6 heures de lecture

      El estudio se dedica a representaciones historiográficas, literarias y fílmicas del Descubrimiento y de la Conquista de América. A través de apropiaciones variadas de los mismos acontecimientos históricos, los respectivos representantes artísticos se vinculan intertextual o intermedialmente. Las imágenes de ficción crean una realidad, de ahí el título La Conquista imaginaria, que alude a la concepción de la nación como imagined community de Benedict Anderson (1983). Las narraciones ficcionales crean a la vez historia, puesto que influyen en el imaginario colectivo y operan como un dispositivo ideológico y memorístico. El objetivo es desenredar estas relaciones transtextuales y reconstruir las visiones singulares de la Conquista y su función.

      La conquista imaginaria de América