Jose Manuel Losada Goya Livres





Myth and audiovisual creation
New Essays on Cultural Myth-Criticism
Our aim is to understand if myth has been directly affected by the digital revolution and to what extent it has retained its original essence or whether it has mutated to new forms. These articles tackle films and television series that devote a considerable part to the impact of transcendence in our lives. They show that myth continues to be a particularly suitable tool for the knowledge of our society and of ourselves.
Mito es un relato explicativo, simbólico y dinámico de acontecimientos extraordinarios personales con un referente trascendente, que carece de testimonio histórico. Se compone de elementos invariantes, presenta un carácter conflictivo, emotivo y ritual, y siempre remite a una cosmogonía o escatología. Esta definición, aunque general, requiere un contexto temporal y espacial, así como una conciencia que lo viva. El mito no es un constructo ajeno a las vicisitudes socioculturales; lleva la huella de cada individuo y sociedad. Es un esclavo que anhela la libertad, incapaz de desprenderse completamente de formas y contenidos heredados, pero siempre soñando con nuevas posibilidades. Nuevas formas del mito abordan estas transformaciones en condiciones espacio-temporales contemporáneas. La novedad del método propone combinar herramientas tradicionales de la mitocrítica con factores como la globalización, la inmanencia y el consumismo. Esto contribuye a identificar, analizar y sintetizar las manifestaciones del mito en la literatura, las artes y los medios actuales, facilitando la comprensión de nuestra conciencia en un mundo desconcertante. José Manuel Losada, fundador de Amaltea. Revista de Mitocrítica y presidente de Asteria, ha publicado varios libros sobre mitocrítica, explorando la recepción de mitos antiguos y modernos en la literatura contemporánea.
Mitos de hoy
Ensayos de Mitocrítica Cultural
El mito es un relato explicativo y simbólico que narra acontecimientos extraordinarios personales con un referente trascendente, carente de testimonio histórico. Se compone de elementos invariantes que se reducen a temas y se enfrentan a crisis, presentando un carácter conflictivo y emotivo, y siempre remitiendo a una cosmogonía o escatología. Esta definición requiere un contexto temporal y espacial, así como una conciencia que lo viva. El mito no es un constructo ajeno a las vicisitudes socioculturales; lleva la huella de cada individuo y sociedad que lo creó, adaptándose a nuevas condiciones. Mitos de hoy aborda la lucha del mito por sobrevivir en un mundo desengañado. La Mitocrítica Cultural, aplicada aquí, combina herramientas tradicionales con factores como la globalización y el consumismo, contribuyendo a identificar y analizar las manifestaciones del mito en la literatura, las artes y los medios contemporáneos. Esto facilita una mejor comprensión de nosotros mismos en un mundo desconcertante. José Manuel Losada, de la Universidad Complutense, es fundador y editor de Amaltea. Revista de Mitocrítica, presidente de Asteria. Asociación Internacional de Mitocrítica y director del Grupo de Investigación de Mitocrítica Acis.