Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

A. ngel Di az Arenas

    Evolución poética de Jaime Siles
    "Que nos quiten lo bailado"
    Fin de "El largo viaje" de Jorge Semprún
    Camilo José Cela y su novelística: de "Pascual Duarte" a "Madera de boj"
    El realismo mágico en "El otoño del patriarca" de Gabriel García Márquez
    "Contrucción" y "Decontrucción" en "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez y otros estudios de la literatura hispana
    • Camilo José Cela y su novelística: de "Pascual Duarte" a "Madera de boj"

      Catorce pasos hacia la modernización de la novela

      Este libro trata del proceso escritural y evolutivo de la obra narrativa de Camilo José Cela desde la «Familia de Pascual Duarte» hasta su último libro novelístico: «Madera de boj». El autor muestra como Cela en sus catorce obras, clasificadas como «novela», logra realizar un proceso creativo que abarca desde las técnicas y recursos tradicionales, pasando por la mimética, realista y retrato para llegar a la obra desprovista de anécdota. «[El] proyecto de revisión global de la obra de CJC me parece sólido y bien articulado. No hay nada equivalente en este momento, y es muy oportuno fijar las pautas críticas para la interpretación de una novelística ya cerrada como es la de nuestro Premio Nobel». Prof. Darío Villanueva (Real Academia Española)

      Camilo José Cela y su novelística: de "Pascual Duarte" a "Madera de boj"
    • Fin de "El largo viaje" de Jorge Semprún

      Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces

      En este libro se habla del transcurrir de la vida de un ser de orígenes burgueses (la familia Antonio Maura), hijo de un jurista, intelectual y diplomático de la República (José María de Semprún Gurrea) que tienen que exiliarse de su país y después de haber pasado por Francia, Suiza, Holanda regresa a Francia donde es detenido por la Gestapo e internado en el campo de concentración de Buchenwald. Después de su liberación ingresa en el Partido Comunista, llegando a ser, con el paso del tiempo, Ministro de Cultura del Partido Socialista de España (PSOE). Logró ser un escritor reputado e intelectual reconocido, sobre todo por tratar en sus libros los temas de la Segunda Guerra Mundial, los Campos de Concentración y la trayectoria del Partido Comunista en general y en particular del de España (PCE).

      Fin de "El largo viaje" de Jorge Semprún
    • "Que nos quiten lo bailado"

      • 160pages
      • 6 heures de lecture

      Contenido: 1. Jorge Semprún: vida, obra y méritos 2. 'Yo soy yo y mi circunstancia'. Johan Brouwer, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y Federico Sánchez 3. Un amigo y dos libros 4. Buchenwald, muertes paralelas y los niños judíos 5. Tres destinos femeninos (Carola Neher, Margarete Buber-Neumann, Milena Jesenská) 6. Tres tumbas en recuerdo de tres grandes hombres y nombres: Manuel Azaña, Antonio Machado y Pablo Picasso 7. Una turbia, una triste historia y una 'Paloma' de la muerte

      "Que nos quiten lo bailado"
    • Colombia superó, con la muerte de Pablo Escobar, una época de violencia y terror. La era de Escobar simbolizó devastación física y moral, reduciendo a los colombianos a víctimas o a inermes espectadores. Eminentes figuras públicas, jueces, periodistas, policías y ciudadanos inocentes fueron inmolados, dejando secuelas que aún afectan la vida nacional. Para el colombiano que ha padecido esta realidad del narcotráfico, la obra de Gabriel García Márquez es un recordatorio de viejas heridas. Por otro lado, el lector extranjero, ajeno a la situación, se enfrenta a un relato crudo que introduce el mundo desesperado de secuestrados y secuestradores, difícil de asimilar sin antecedentes. El libro del doctor Díaz Arenas, con rigor académico y admiración por García Márquez, ofrece una guía esclarecedora para que los lectores desprevenidos comprendan mejor el entorno y personajes del drama de los secuestrados y sus familias. Su enfoque va más allá de una simple recopilación documental, respaldado por múltiples consultas a fuentes referenciales y normas legales. El manejo estricto de las fuentes otorga a su trabajo una autoridad indiscutible. Además, el glosario de términos al final del libro brinda información adicional útil para aquellos que deseen profundizar en el tema.

      Reflexiones en torno a "Noticia de un secuestro" de Gabriel García Márquez