Breve historia de la lingüística románica es un intento de acercar al gran público, así como a cualquier interesado familiarizado o no con las disciplinas del lenguaje, a un tema apasionante, aunque poco conocido. Qué diferencias hay entre lingüística y filología, qué pensaban los antiguos griegos y romanos sobre el lenguaje y las palabras, cuándo aparecieron las primeras gramáticas, qué son las gramáticas especulativas y cómo pervivieron las ideas de sus autores hasta hoy día, cuándo y en qué condiciones nace la lingüística románica, qué son las lenguas románicas y cómo se clasifican, cómo llegó esa disciplina a generar orientaciones tan importantes como la geografía lingüística y la onomasiología, o qué aportaciones tuvo al desarrollo del pensamiento lingüístico actual (estructuralismo, generativismo, sociolingüística) son algunos de los aspectos abordados en el libro. En ningún momento renuncia el autor a la erudición a favor de una lectura fácil. Sin embargo, la abrumadora cantidad de informaciones antiguas y modernas, las referencias a numerosos títulos y autores, las citas y las propias consideraciones y observaciones personales del autor en torno a varios conceptos y teorías se funden en un estilo ameno, comunicativo, con movimiento, pero rigurosamente científico. Estas cualidades hacen que el libro sirva perfectamente no sólo como fuente de información para el gran público, sino que estudiantes y profesores lo puedan utilizar también como una útil herramienta de trabajo en la enseñanza universitaria.
Dan Munteanu Livres



La posición del catalán en la Romania según su léxico latino patrimonial
- 232pages
- 9 heures de lecture
Se han propuesto diversas teorías sobre el origen del catalán y su relación con otras lenguas románicas, como el grupo galorrománico o iberorrománico. Este estudio busca determinar la pertenencia genética del catalán a uno de estos grupos, analizando el elemento latino patrimonial (ELP) en vocabularios representativos de catalán, español y occitano. Se examinan las coincidencias etimológicas entre 1199 lexemas catalanes, 1021 españoles y 1005 occitanos. El ELP, que representa un vocabulario fundamental y de uso frecuente, puede ofrecer indicios claros sobre la clasificación del catalán y su parentesco con otras lenguas, ya que ha estado presente desde el inicio de la evolución de las lenguas románicas. Los hallazgos indican que las coincidencias entre el catalán y el español superan en casi un 10% las que se encuentran entre el catalán y el occitano. Además, las coincidencias se registran en casi todas las categorías gramaticales, siendo más representadas en sustantivos, verbos y adjetivos. A partir de estos datos, se concluye que el catalán pertenece al grupo iberorrománico.