Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Julio Caro Baroja

    Julio Caro Baroja fut un anthropologue, historiste, linguiste et essayiste espagnol de renom, célèbre pour son profond intérêt envers la culture, l'histoire et la société basques. Son œuvre considérable explore les aspects sociaux et culturels de la vie, abordés avec un sens aigu du contexte historique. Les écrits de Baroja offrent des explorations perspicaces sur la formation de l'identité et de la tradition au sein de la Péninsule Ibérique. Son style distinctif se manifeste dans ses essais, qui allient rigueur académique et narration captivante.

    Los Judios en la España Moderna y Contemporanea 3
    Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina
    Las Brujas y su Mundo
    De los arquetipos y leyendas
    Cuentos
    Los vascos
    • Los vascos

      • 385pages
      • 14 heures de lecture
      3,5(2)Évaluer

      Esta obra constituye un valioso estudio de conjunto, desde un punto de vista antropológico e histórico, sobre el pueblo vasco. El gran antropólogo e historiador Julio Caro Baroja examina, diacrónica y sincrónicamente, las formas de población, tanto en su génesis como en su desenvolvimiento moderno, así como los aspectos agrícola, pastoril, naútico, comercial e industrial, para pasar después a un análisis de la estructura social, la mentalidad, el mundo mítico y ritual, las artes plásticas, la música, la poesía, la danza y el teatro de los vascos.

      Los vascos
    • Cuentos

      • 280pages
      • 10 heures de lecture
      3,3(4)Évaluer

      Aunque la fama de Pío Baroja (1872-1956) descanse en su obra novelística, de la cual es muestra destacada «El árbol de la ciencia» (BA 0374), también sus relatos breves expresan la sensibilidad lírica, la fuerza descriptiva, la imaginación argumental y la capacidad de creación de personajes del gran escritor vasco. El ambiente de su tierra natal, los temas madrileños, las ideas anarquistas, la tristeza ante un mundo cargado de injusticia, empapan estos CUENTOS en los que –como señala en su prólogo Julio Caro Baroja– está «todo Baroja y algo que después Baroja echó por la borda». El presente volumen incluye no sólo la práctica totalidad de las narraciones de «Vidas sombrías», sino también otros relatos de fecha más tardía, entre ellos «Elizabide el Vagabundo» y la bella estampa romántica «La dama de Urtubi».

      Cuentos
    • La historia es un reflejo, nada más que un reflejo, de lo real, por lo mismo que es palabra, verbo. Gran parte de los dichos de las grandes figuras históricas son ficciones que pretenden darles el perfil que el historiador o el pueblo quieren que tengan, para ajustarlos a un modelo de héroe que existe previamente en sus conciencias. Así, sobre el relato histórico, el literario y el legendario actúa el mismo principio de actividad verbal que hace que el relato en cuestión se aparte de la realidad, deformándola en un sentido o en otro, pero siempre con la pretensión de reflejarla tal como es.

      De los arquetipos y leyendas
    • Este estudio clásico de Julio Caro Baroja acerca de las brujas y su mundo cubre un amplio ámbito histórico y cultural: las características de la magia negra en el mundo grecolatino, la hechicería femenina entre los pueblos germánicos y eslavos, la adoración del demonio en la Europa medieval, la extensión de la práctica del sabbat a partir del siglo XIV, la brujería vasca en el siglo XVI y los grandes procesos inquisitoriales de comienzos del XVII (como el de las brujas de Zugarramurdi), la crítica de la Ilustración a la concepción mágica del mundo, la persistencia en el siglo XX de ese género de creencias dentro de sectores rurales colindantes con centros urbanos e industriales altamente desarrollados, etc. Estas investigaciones resultan especialmente útiles para descubrir la función que las creencias mágicas desempeñan en las distintas sociedades y mostrar el carácter cambiante y elástico que para los hombres de diferentes épocas y culturas tienen las fronteras de la realidad.

      Las Brujas y su Mundo
    • He aquí un libro de Historia social que trata de un tema poco propicio para alegrar el espíritu: el de la oposición del judaísmo y cristianismo como religiones representativas de dos sociedades en una época de la Historia peninsular. Una de estas sociedades, la cristiana, dispone del monopolio del poder político y pone en marcha una máquina represiva implacable. el hondo drama a que da lugar tal represión, por una especie de ley histórica de fatales resultados, se repetirá luego, más modernamente, en el espacio y en el tiempo. La otra, la sociedad judía (transformada previamente en una colectividad de conversos) se ve perseguida hasta la extinción, al tiempo que, como cuerpo social, provocará una gran preocupación a sus coetáneos españoles de todas las regiones. Con Los judíos en la España Moderna y Contemporánea, Julio Caro Baroja contribuye decisivamente al esclarecimiento del criptojudaísmo peninsular, capítulo siempre vivo y polémico de la vida histórica española.

      Los Judíos en la España Moderna y Contemporánea
    • Barcelona. 25 cm. 251 p. il. Encuadernación en tapa dura de editorial. Índice. Caro Baroja, Julio 1914-1995. La cara, espejo del alma. Fisiognomía. Historia .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8422623072

      La cara, espejo del alma