Venga a nosotros tu reino
- 528pages
- 19 heures de lecture
Cet auteur espagnol était principalement connu comme voyageur, journaliste et écrivain. Son écriture s'inspirait de ses riches expériences et de son œil journalistique pour les détails. Il s'est concentré sur des récits qui reflétaient son intérêt pour les voyages et la condition humaine. Ses œuvres témoignent d'une vie dédiée à l'exploration du monde et de ses histoires.






"Los dioses debajo de la lluvia", "El aroma del copal" y "El hombre de la guerra" forman la Trilogía de Centroamérica. Aunque son novelas independientes, comparten la geografía y la época de los años ochenta. Abordan temas universales como el dolor, la muerte y el amor, reflejando la complejidad del ser humano en tiempos de crisis.
Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre. José García Carranza, «El Algabeño», es un torero sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde primera hora a los sublevados y participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los «caballistas» de ultraderecha. John Cornford, estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto de Charles Darwin, es un joven poeta insuflado de espíritu romántico que, en pleno estalinismo, se convierte en uno de los primeros voluntarios en alistarse en las Brigadas Internacionales. El dibujo de sus biografías, magistralmente trazado por Javier Reverte, nos muestra dos de las caras de aquel épico conflicto bélico: la de una España tradicional hundida en un mundo de valores del pasado y la de unos jóvenes que, imbuidos de ideas revolucionarias, vinieron a luchar a España.
"Chroniken, Anekdoten und Erinnerungen aus Lateinamerika und Afrika von einem der bekanntesten spanischen Reporter. Ein fesselnder Einblick in die Kulturen und Erlebnisse dieser Regionen."
Madrid. 1999. Aguilar. 24x15. 522p.
¿Quién no ha soñado alguna vez con ser todo lo que no es? A Jaime Arbal lo mismo que a muchos otros habitantes del Madrid de fin del milenio no le van muy bien las cosas. Cuando vuelve los ojos hacia el pasado tampoco encuentra excesivos motivos para ser feliz.
Su nuevo periplo africano nos traslada a los territorios de Etiopía, Sudán y Egipto, en regiones próximas al curso del Nilo, que el propio Reverte recorrió a lo largo de varios meses.Como es habitual en sus textos viajeros, el escritor nos hace caminar a su lado con naturalidad, ternura, curiosidad, perspicacia, humor, pasión y una honda comprensión de lo humano. Y en el estilo de sus dos libros anteriores, junto a los rostros, las voces y los perfumes del camino, Reverte nos aproxima a episodios singulares de la historia africana, para hacernos entender mejor el drama y la grandeza del continente.