Alas Poor Darwin
- 304pages
- 11 heures de lecture
Today, genes are called upon to explain almost every aspect of our lives, from social inequalities to health, sexual preference and criminality. schovat popis






Today, genes are called upon to explain almost every aspect of our lives, from social inequalities to health, sexual preference and criminality. schovat popis
Dissecting the hype from the frontiers of bioethics, genomics and neuroscience.
Edgeworn jacket with nicks and creases to the edges; spine foot chipped with taped label across. Front flap price clipped. Various library markings throughout. The rear pastedown hinge has been reinforced with tape. All content is clear.
Caroline has left Forrester Creations, heartbroken after her divorce from Rick. Ridge senses Caroline's pain for he, too, is reeling from heartache but he is drawn to her spark and smile. When Ridge is injured in a wildfire in Malibu Canyon, Caroline returns to Forrester Creations to help them with a fashion fundraiser. Rick and Ridge begin a battle for Caroline's heart. But who can she trust?
Spoluobjevitel struktury DNA James Watson prohlásil, že „lidský osud není ve hvězdách, ale v genech“. Manželé Roseovi ukazují, jak jsou taková deterministická tvrzení naivní a manipulativní. Příslib blahobytné společnosti díky individualizované genové terapii se rozplynul. Geny neurčují náš život a genomický průmysl nezbavil svět schizofrenie ani bezdomovectví. Regenerativní medicína, spoléhající na zázračné schopnosti kmenových buněk, a neurověda, která předpokládá, že narušené molekuly způsobují nemocnou mysl, se potýkají se stejnými problémy. První neumožnila „chromým chodit a slepým vidět“, ale otevřela dveře eticky pochybnému „vylepšování“ lidského těla. Druhá vedla k rostoucí spotřebě psychotropních léků a nárůstu psychických onemocnění. Autoři se zaměřují na etické problémy moderních biotechnologií, jako je obchodování se zdravotními záznamy, ztráta soukromí, patentování DNA sekvencí a falšování výsledků. Kladou zásadní otázku: Kdo za to všechno platí a komu to slouží? Odpověď ukazuje, že zatímco platíme všichni, zisk směřuje do biotechnologických firem a k vědcům-podnikatelům, kteří jsou hnáni vidinou „vagónů plných peněz“. Ve slibovaném novém světě budou chudí i nadále chudnout a bohatí bohatnout.
"El prefijo neuro está de moda y se aplica a toda clase de especialidades. Esto explica los excesos del neurocentrismo, de las neuroculturas y de las neurotecnociencias y los peligros asociados de tratar de reducir a procesos neuronales la riqueza de nuestros pensamientos, sentimientos, recuerdos y conductas. El poder seductor de este tipo de investigaciones reduccionistas coincide con una consolidación del neoliberalismo y es compatible con sus necesidades e intereses. Se prescinde de lo social, de la ciudadanía y de la polis y se explican las conductas y motivaciones de las personas como procesos neuronales; se redefine la pobreza cuya solución se le ofrece a la neurociencia y no se considera la desigualdad social que la origina. La neurociencia aparece así como una especialidad muy útil para la teoría del Capital Humano y para las políticas educativas que trabajan con esta filosofía de fondo. Uno de los objetivos prioritarios se centra en llevar a cabo intervenciones tempranas para aumentar el capital mental, mejorar el rendimiento académico y modificar conductas infantiles inadecuadas para que así, el día de mañana, todos podamos contribuir al crecimiento económico. La comprensión del cerebro y de sus aprendizajes nos dirá cómo maximizar el potencial de la infancia, reemplazando la complejidad sociológica por la certeza biológica; ahí está, por ejemplo, el crecimiento de los aparatos y juegos de entrenamiento cerebral. La visión conjunta de Hilary y Steven ROSE que auna sociología y neurociencia, es escéptica con las afirmaciones de que la neurociencia puede informar a la educación y las políticas de intervención temprana, y les preocupa el mal uso que la política neoliberal está haciendo de sus líneas de investigación. Para ello, desmantelan algunos de los neuromitos actuales y sacan a la luz factores sociológicos que son relevantes, pero que están siendo descuidados. Lo que objetan no es la propia neurociencia, reconocen que está aumentando nuestra comprensión del cerebro, sino su expansión a dominios no apropiados de aplicación. Consideran que el cientificismo implícito en la mayoría de las neurociencias educativas ignora casi por completo las cuestiones de desigualdad estructural y localiza problemas y soluciones a complejos problemas de aprendizaje en los cerebros de los individuos. Un importante libro para contribuir al análisis crítico y al debate público y contrarrestar la neuromanía de la actualidad y, en especial, la de la neuroeducación. Obra muy aconsejable para personas interesadas por la ciencia y la política, para profesionales y para profesoras y profesores."--Back of cover