Acheter 10 livres pour 10 € ici !
Bookbot

Julian Torres Roa

    ¿Es la violencia necesaria para el surgimiento de la democracia liberal?
    Teoria de los juegos y la comunicación estratégica
    Plan de Transformación en el Escenario Postbélico
    Why start to dialogue in an armed conflict?
    • Why start to dialogue in an armed conflict?

      A look at the political, economic and military components that enabled the onset of peace dialogues between armed groups and governments in Latin America

      • 76pages
      • 3 heures de lecture

      Focusing on historical internal armed conflicts in the Americas, the analysis identifies common conditions that have led to the cessation of violence and the initiation of dialogue. By examining various case studies, the work aims to illuminate pathways for establishing post-conflict scenarios, contributing to a deeper understanding of conflict resolution in the region. This research is grounded in political science and offers valuable insights into the dynamics of peacebuilding in Latin America.

      Why start to dialogue in an armed conflict?
    • Este ensayo de 2017 analiza el conflicto social en Colombia, centrándose en la guerrilla de las FARC y el estado. La guerrilla surge de la violencia bipartidista entre conservadores y liberales en los años 40, originándose como grupos de autodefensa campesina influenciados por el comunismo, en respuesta a la represión gubernamental y la desigualdad en la tierra.

      Plan de Transformación en el Escenario Postbélico
    • Este trabajo de seminario explora la complejidad de la comunicación, enfatizando que no hay una única teoría válida. Se destaca la importancia de criticar constructivamente los modelos existentes para adaptarlos a situaciones específicas, reconociendo que la comunicación está influenciada por interacciones dinámicas.

      Teoria de los juegos y la comunicación estratégica
    • Este ensayo de 2016 argumenta que la democracia no puede surgir ni desarrollarse a través de la violencia. La violencia, ya sea directa o indirecta, convierte un sistema democrático en un régimen autoritario. Se enfatiza que la adopción de un modelo político debe basarse en principios pacíficos, sin importar la historia o ubicación del territorio.

      ¿Es la violencia necesaria para el surgimiento de la democracia liberal?