Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Juan Eslava Galán

    7 mars 1948

    Cet auteur explore les complexités des liens humains et des dilemmes éthiques avec une profonde perspicacité. Son style d'écriture se caractérise par une observation affûtée et un langage précis, qui plonge le lecteur au plus profond de la psyché de ses personnages. Les récits explorent fréquemment des thèmes tels que l'identité, la mémoire et la quête de sens dans la vie contemporaine. Avec une voix narrative distinctive, il offre aux lecteurs des expériences littéraires qui font réfléchir et sont durables.

    Juan Eslava Galán
    El amor en el jardín de las fieras
    Milostný život ve starém Římě
    Historische Paradores. Spanische Hotels in Klöstern, Palästen und Schlössern
    Homo Erectus
    Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste
    La década que nos dejó sin aliento
    • La década que nos dejó sin aliento

      • 560pages
      • 20 heures de lecture
      4,5(6)Évaluer

      ¿Nos han contado toda la verdad y nada más que la verdad sobre los años que van desde el «hecho biológico inevitable» del Caudillo hasta la llegada de los socialistas al poder? Lo que sí está claro es que nadie había explicado esa década con rigor, amenidad y llamando a las cosas por su nombre. Bien documentado y con el verbo afilado, Eslava Galán sabe cómo arrancar una sonrisa al lector, comulgue este con quien comulgue. Aquí tenemos a protagonistas y comparsas, todos testigos de acontecimientos solemnes, anécdotas jocosas y sucesos trágicos: las lágrimas de Arias Navarro y la coronación de Juan Carlos, la galanura de Suárez y la peluca de Carrillo, las flamantes autonomías y la virginidad de Ágata Lys, los entresijos del 23-F y la última víctima del garrote vil. La década que nos dejó sin aliento se une a la saga que el autor dedica a nuestra historia reciente. Ahora, los años de guerra, miedo, estraperlo y seiscientos dan paso a una avalancha de cambios irrevocables. Y aunque el paisanaje dejara atrás las trencas, la pana y las barbas para adoptar un porte más europeo, los efectos de aquella era siguen vigentes hoy en día.

      La década que nos dejó sin aliento
    • En 1626 Madrid se mostraba en todo su las innumerables torres de iglesias y conventos, la muralla construida sobre los cimientos de la antigua fortificación árabe, y en lo alto, maciza e imponente, la mole del Alcázar Real...Esta es sólo una de las muchas descripciones que ilustran los libros del capitán Alatriste, el ya célebre personaje de Arturo Pérez-Reverte, cuyas peripecias son un apasionante ejemplo de novelas de aventuras, pero también todo un fresco de una de las épocas más interesantes de nuestra historia.Nápoles, Flandes, el Madrid de los Austrias, la Sevilla de los galeones de Indias, e incluso los confines del Mediterráneo donde señoreaba el Turco, son algunos de los escenarios adonde nos transporta el intrépido capitán en sus novelas.Y ahora también esta guía, que sigue fielmente los pasos de Alatriste para placer de los viajeros curiosos, aquellos que gustan de los viajes tanto como de las buenas historias

      Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste
    • Homo Erectus

      • 464pages
      • 17 heures de lecture
      5,0(1)Évaluer

      Homo erectus es el manual sexual que hubiera escrito Maquiavelo. Este libro es un pozo de sabiduría acerca de las relaciones libidinosas entre el hombre y la mujer. Un texto ardiente e incendiario que puede enfurecer al gremio de las feministas de postín y espabilar a los hombres con poca o nula experiencia en el arte de la seducción, y que revela los secretos del sexo masculino (y del femenino), con todas sus consecuencias... Un catálogo, en defi nitiva, de sabios consejos, a caballo entre el erotismo y la sexología, que elevará el ánimo de los hombres...

      Homo Erectus
    • Seit König Alfonso XIII. 1928 den ersten Parador eröffnete, kann man seinen Aufenthalt in arabischen Festungen, mittelalterlichen Klöstern, Palästen, Schlössern oder Herrensitzen wählen - ein Erlebnis, das man nicht vergisst. Vor allem für denjenigen, der die Iberische Halbinsel, ihre Geschichte und Landschaften aus der Nähe kennenlernen möchte, bieten die Paradores eine ideale Unterkunft.§In diesem Band geleitet uns die Figur des Reisenden zu den schönsten und interessantesten Paradores und macht uns nebenbei mit den architektonischen, geographischen und kunsthistorischen Besonderheiten vertraut. Dabei begegnen wir immer wieder historischen Persönlichkeiten, die einst die Schlösser und Burgen bewohnten.

      Historische Paradores. Spanische Hotels in Klöstern, Palästen und Schlössern
    • Oddávali se Římané rozmařilostem, slastem a rozkoším, jak se dodnes traduje? Dochovaná svědectví o milostném životě ve starověkém Římě jsou velmi výmluvná. Zatímco v líčení vznešených milostných citů byli Římané velice zdrženliví, o svých sexuálních aktivitách se vyjadřovali zcela nevázaně a nenuceně, ať formou neobratně načmáraných nápisů na stěnách nevěstinců, či obrazů na ozdobných reliéfech, nebo vrcholných literárních památek. Autor čtivě a přitom přísně historicky zobrazuje život v ulicích lidnatého Říma a odhaluje tajemství jeho ložnic a nevěstinců. Vmísíme se mezi svatební hosty, špehujeme svůdníky, pozorujeme vynalézavé homosexuály, kteří rozhazují své sítě na foru, vnikáme do ložnic panenských novomanželek, počestných matron i nevěstek žijících v přepychu a nahlížíme do chatrčí, v nichž čarodějnice připravují nápoje lásky a afrodiziaka. Plastický a zajímavý obraz římských mravů bude pro mnohé čtenáře jistě překvapením.

      Milostný život ve starém Římě
    • El amor en el jardín de las fieras

      • 416pages
      • 15 heures de lecture
      4,0(1)Évaluer

      Octubre de 1940: durante la visita de Himmler a España, una bella mujer perteneciente a la agencia racial Ahnenerbe, que lo acompaña, descubre entre los trabajadores forzados de una excavación arqueológica a un obrero rubio, Herminio Cá un joven de ojos azules y magnífica constitución que podría demostrar la pervivencia en España de una cepa pura de la raza aria.La organización Ahnenerbe lleva al joven a Berlín y lo hace objeto de una serie de estudios que confirman que es un ario perfecto. Reclutado en una casa-cuna nazi, se deja utilizar como semental a cambio de un trato favorable para su padre, internado en una cárcel franquista por su pasado republicano.Cáiser hace amistades en Berlín; entre ellas, los corresponsales de prensa españoles y otros jóvenes funcionarios del círculo diplomático. También se reencuentra con un diplomático soviético con el que trabó amistad años atrás, cuando fueron compañeros de armas en la batalla de Madrid. Esta relación reanudada y los amores de Cáiser con una obrera judía serán el detonante de acontecimientos inesperados.El amor en el jardín de las fieras es un canto al amor y a la amistad con el trasfondo histórico de uno de los episodios más desconocidos del nazismo minuciosamente reconstruido por el autor.

      El amor en el jardín de las fieras
    • Las Trompetas de Jericó

      • 243pages
      • 9 heures de lecture
      3,0(1)Évaluer

      'Año 1943. Los nazis están perdiendo la segunda guerra mundial. Un arqueólogo alemán encuentra en Venecia la pista del Arca de la Alianza que los templarios ocultaron en un cementerio de Túnez en 1308. En la antigüedad, el Arca de la Alianza se reveló como una formidable arma de guerra que otorgó a los judíos la posesión de la Tierra Prometida. La noticia del hallazgo conmociona a Hitler y a los jerarcas nazis, que ven una posibilidad de inclinar la balanza de la guerra a su favor. Así nace la operación Trompetas de Jericó, en memoria de la ciudad destruida por el conjuro del Arca. Himmler comprende que sólo un cabalista puede tener el conocimiento necesario para hacer funcionar el Arca y encarga a Otto Von Kessler, un héroe de guerra nazi al que las multinacionales han retirado del frente, que lo encuentre.

      Las Trompetas de Jericó
    • De la Alpargata al Seiscientos

      • 528pages
      • 19 heures de lecture
      4,0(8)Évaluer

      Esta novela recoge innumerables testimonios e historias y las múltiples narraciones de una época sobre la que nuestra sociedad no recapacita tan a menudo como sería conveniente. Esta telaraña de relatos en los años del franquismo forma un documento histórico sobre la cultura popular que reinaba durante el período de la dictadura: el lector asistirá a conversaciones desquiciantes sobre automóviles, ejercicios de censura o vidas disolutas. El tono cómico no se pierde aun cuando el ambiente de la novela es una España áspera y difícil... la España de Juan Eslava Galán.

      De la Alpargata al Seiscientos