Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Fernando Fernan Gomez

    Fernando Fernán Gómez fut une figure marquante du cinéma espagnol, réputé non seulement pour son jeu d'acteur, mais aussi pour son travail prolifique en tant que réalisateur, scénariste et auteur. Il a porté la littérature classique espagnole à l'écran à travers ses adaptations et a écrit des scénarios originaux, démontrant un profond engagement envers la narration. Au-delà de ses contributions cinématographiques, Gómez a exploré sa propre vie et son parcours professionnel à travers des romans et des mémoires, tissant ses expériences dans des œuvres littéraires captivantes qui ont solidifié sa place dans la culture espagnole.

    Diccionario de mus
    Los ladrones
    Biblioteca El Mundo - 50: El viaje a ninguna parte
    Las bicicletas son para el verano
    • Nacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor, miembro de la Real Academia Española. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después paso al teatro: su drama La coartada tuvo un accésit en el Premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra. Nuestra edición, precedida de una introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez, se completa con un apéndice documental y propuestas de lectura de la obra, una de las más importantes de la literatura dramática española.

      Las bicicletas son para el verano
    • La memoria personal y colectiva siempre ha sido un eje básico de la creación literaria y cinematográfica de Fernando Fernán-Gómez. Ha estado también presente en sus artículos y ensayos, y en sus lúcidas memorias conocemos las claves que justifican tantos personajes, situaciones y anécdotas que encontramos trasladados a la ficción de sus novelas, obras teatrales y guiones. Por otra parte, Fernán-Gómez siempre se ha mostrado preocupado por la condición profesional de un colectivo del que orgullosamente se siente partícipe, y muchas veces ha descrito lo que ha supuesto ser un cómico de su época y en España. El resultado se aleja de los cauces habituales en el costumbrismo para adentrarse en una reflexión que a menudo desborda el objetivo explícito. Una descripción ligada a unas circunstancias históricas y determinantes que son las que se encuentran en el marco histórico de «El viaje a ninguna parte», que nos habla del ocaso del teatro ambulante en la España rural de principios de los años cincuenta, un tema ausente en la historia, manuales y monografías sobre este periodo teatral.

      Biblioteca El Mundo - 50: El viaje a ninguna parte