An Ethnography of Solo Motherhood in Spain and the United Kingdom
206pages
8 heures de lecture
Exploring the intersection of artificial reproductive technologies and diverse reproductive experiences, this book examines how access to these advancements challenges traditional sociocultural norms, religious beliefs, and legal frameworks. It delves into the implications for individuals whose reproductive choices may defy established standards, highlighting the transformative impact of technology on reproduction in various contexts.
Este libro busca comprender la complejidad irreducible y los efectos diversos que surgen de múltiples ejes de diferenciación en el contexto escolar. Se examina cómo se generan y transforman las diferencias, y cómo estas influyen en la articulación y evolución de identidades individuales y agendas socio-educativas. Además, se analiza la capacidad de las escuelas para crear oportunidades y entornos de aprendizaje que permitan a los jóvenes rendir adecuadamente y cumplir sus expectativas, así como los procesos que les ayudan a escapar de desigualdades estructurales y fomentar la movilidad social. También se presentan experiencias educativas en Europa y América, describiendo la diversidad de sistemas, procesos y resultados dentro de un mismo Estado y entre países, lo que permite examinar prácticas educativas y las relaciones entre educación y contextos socioculturales. Una cuestión central es la efectividad de las teorías a gran escala para ilustrar los procesos locales que sostienen la diferencia, la desigualdad y las relaciones de poder, revelando que estos procesos no generan efectos uniformes. Al enfocarse en cómo los jóvenes construyen significados y remodelan relaciones de género, clase y procesos de racialización y etnización en interacción con la escuela y la familia, el libro ofrece una reflexión sobre este dilema.