A claim of justice for the losers of history with echoes of authors as different as Joseph Conrad, Alejo Carpentier, and David Mitchell. The conquest of Mexico is over, and Juan de Toñanes is one of so many soldiers without glory who roam like beggars for the land they helped subdue. When he receives one last mission, to hunt down a renegade Indian who's called the Father and who preaches a dangerous heresy, he understands that this may be his last chance to carve himself the future he's always dreamed of. But as he goes deep into the unexplored lands of the north following the Father's trace, he will discover the footprints of a man who seems not only a man, but a prophet destined to transform his time and even the times to come. Not Even the Dead is the story of a persecution that transcends territories and centuries; a path pointing northward, always northward, that is to say, always toward the future, on a hallucinated journey from the sixteenth century New Spain to today's Trump wall. Old conquerors on horseback and migrants riding the roofs of the Beast, rebellious Indians and peasants waiting patiently for a better world, Mexican revolutionaries who take their rifles and women murdered in the desert of Ciudad Juárez, all pass by it. All of them share the same landscape and the same hope, the arrival of the Father who will bring justice to the oppressed.
Juan Gómez Bárcena Livres
Cet auteur explore des questions profondes sur l'existence et la psyché humaine à travers sa prose. Son style se caractérise par une perspicacité pénétrante de la nature humaine, suscitant une forte réponse émotionnelle chez le lecteur. À travers ses œuvres, il aborde des relations complexes et des dilemmes moraux, invitant les lecteurs à réfléchir sur leurs propres valeurs. Sa contribution littéraire réside dans sa capacité à dépeindre des vies intérieures riches et à créer des récits captivants.




The Sky Over Lima
- 288pages
- 11 heures de lecture
Two young Peruvian men seduce Nobel laureate Juan Ramon Jimenez with the words of an imaginary woman
Kanada comienza donde la mayoría de las novelas de la Segunda Guerra Mundial terminan: con el fin del conflicto. Porque en 1945 se interrumpen las matanzas, pero se inicia otra tragedia que ha suscitado mucha menos literatura: el imposible regreso a casa de millones de supervivientes. El protagonista de Kanada lo ha perdido todo: familia, propósitos, recuerdos. Sólo le queda su antigua residencia, un improvisado refugio en el que acabará encerrándose para protegerse de una amenaza indefinida. Rodeado por unos vecinos que tan pronto parecen sus salvadores como sus carceleros, emprenderá entre las cuatro paredes de su cuarto un viaje que lo llevará muy lejos, hasta el oscuro país de Kanada de donde afirma proceder. ¿Qué hacer cuando las circunstancias nos empujan a realizar actos de los que nunca nos creímos capaces? ¿Cómo recobrar nuestra identidad cuando se nos ha arrebatado todo? ¿Es posible regresar a un mundo cuyas reglas han dejado de tener sentido? Con su segunda novela, Juan Gómez Bárcena se atreve a abordar uno de los episodios más oscuros de nuestra Historia desde una óptica nueva, que no pone el foco de atención en los verdugos o en el acto físico del exterminio, sino en la culpa que el sufrimiento imprime en las víctimas.
Colección Púrpura: Los que duermen y otros relatos
- 123pages
- 5 heures de lecture
Una recóndita ciénaga de Germania, donde los cuerpos de cientos de prisioneros sacrificados a los dioses emergen a la superficie siglos más tarde, devolviendo al presente el enigma de su existencia. Un reino remoto donde los mercaderes comercian con palabras. Un Aquiles cobarde que abandona Troya para disfrutar la vida que los dioses no quieren dejarle vivir. Un simulacro de campo de concentración construido por Hitler para burlar las inspecciones de la Cruz Roja Internacional. Una comunidad de robots abandonada que sigue anhelando el regreso de sus creadores. Juan Gómez Bárcena nos sorprende con una extraordinaria colección de relatos que, en la mejor tradición del fantástico, nos invita al extrañamiento para devolvernos una mirada más lúcida sobre nosotros mismos. Estos quince relatos proponen un viaje por las orillas del tiempo; un recorrido por pasados y futuros asombrosos del que volveremos, como de todo viaje, siendo otros.