La autora, ex ministra de cultura y diputada del grupo socialista, escribe un ensayo sobre la soledad, que se alza como una defensa de las mujeres que, a pesar de las criticas de la sociedad y los perjuicios existentes, aceptan vivir solas, aunque no "en soledad". La obra constituye una lanza a favor de las mujeres que luchan por su autonomia e independencia. Desde su experiencia personal, la autora hace unas apreciaciones sobre los cambios que ha experimentado la mujer en los ultimos años, los logros del feminismo, el valor de la amistad entre mujeres, la eleccion o rechazo libre de la maternidad, el divorcio, la sexualidad de las mujeres celibes, la eleccion de otras alternativas al matrimonio etc. La conclusion a la que quiere llegar la autora se resume en su afirmacion: "Vivir sola no es estar sola"
Carmen Alborch Livres
31 octobre 1947 – 24 octobre 2018




La autora de Solas nos habla de algunas cuestiones clave en las relaciones entre mujeres en el comienzo del siglo XXI:de la rivalidad que les ha enfrentado históricamente; de la rivalidad que les ha enfrentado históricamente; de la presunción de maldad extendida a casi todas ellas por las tradiciones culturales. Y también se refiere a la complicidad entre mujeres, esa hermosa convivencia de muy variada naturaleza, milenaria incluso, o con clara dimensión política, donde las mujeres se encuentran para que sus voces sean oidas y respetadas.