Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

Jorge Riechmann

    24 mars 1962

    Jorge Riechmann est un poète, traducteur, essayiste, philosophe et écologiste espagnol. Sa poésie est socialement engagée, souvent influencée par l'expressionnisme et empreinte d'une touche satirique. Riechmann défend la poésie comme une force corrective et une forme de résistance face à l'immoralité perçue de notre époque, affirmant la vie plutôt que de succomber au pessimisme. Son œuvre étendue, qui inclut également des traductions de littérature française et allemande, est appréciée pour sa profondeur éthique et sa pertinence urgente.

    Ecologismo: pasado y presente
    Los Verdes alemanes
    Ética extramuros
    Una ética de la Tierra
    • Una ética de la Tierra

      • 208pages
      • 8 heures de lecture
      4,4(3)Évaluer

      En 1949 se publicó uno de los clásicos absolutos que ha generado el pensamiento ecologista: A Sand County Almanac (Almanaque del Condado Arenoso), la obra cimera del ingeniero forestal y ecólogo estadounidense Aldo Leopold, concluida justo antes de su muerte en 1948. Este libro, donde han hallado alimento intelectual y espiritual varias generaciones de ecologistas en el mundo anglosajón (allí es considerado una verdadera #x93;biblia#x94;), y que dio origen a la ética ecológica como disciplina filosófica de perfiles nítidos, aúna con inimitable frescura las observaciones naturalistas de primera mano y la reflexión de fondo sobre la relación entre el ser humano y la biosfera. El esfuerzo de Leopold a lo largo de toda su vida por llegar a comprender la tierra como un sistema ecológico dinámico y, al mismo tiempo, como una comunidad moral de la que todos los seres formamos parte, culmina en el famoso ensayo La ética de la tierra, cuyo título se ha escogido para dar nombre a esta edición castellana casi íntegra de A Sand County Almanac

      Una ética de la Tierra
    • Ética extramuros

      • 450pages
      • 16 heures de lecture

      El “tema de nuestro tiempo”, por decirlo con la célebre expresión de Ortega, es el choque de las sociedades industriales contra los límites biofísicos del planeta. Si atendemos a fenómenos como el calentamiento climático, la hecatombe de biodiversidad o el cénit de los combustibles fósiles (comenzando por el peak oil), no resulta exagerado afirmar que estamos en la cuenta atrás. Cada una con sus propios recursos y dificultades, distintas tradiciones teóricas en la filosofía práctica tratan de hacerse cargo de estos descomunales desafí utilitarismos, corrientes deontológicas, marxismos, liberalismos, contractualismos, neorrepublicanismos, éticas de las virtudes, investigaciones feministas, etcétera. La ética ecológica es el esfuerzo práctico por construir sociedades que hagan las paces con la naturaleza, y la reflexión teórica sobre este esfuerzo. Este libro propone un itinerario crítico por algunos de los terrenos de la ética ecológica (la cual se concibe como ligada indisolublemente con la ecología política), desde la convicción de que el análisis teórico solvente no está reñido con las exigencias de la acción práctica.

      Ética extramuros
    • El autor estudia la evolución histórica y el estado actual del movimiento ecopacifista alemán de Die Grünen

      Los Verdes alemanes
    • Ecologismo: pasado y presente

      Con un par de ideas sobre el futuro, y con dos contribuciones de Adrián Almazán

      En un tiempo en que las políticas ecológicas se convierten en asuntos verdaderamente existenciales, cuando está en juego la continuidad de eso que llamamos "civilización" e incluso la supervivencia de la especie humana, ¿cómo interpretar la derrota de los ecologismos históricos y cómo orientarse en el presente? Este breve libro no es una historia de los movimientos ecologistas (tarea para la cual el autor, que no dispone de las herramientas del historiador profesional, no está preparado), sino un ensayo situado que busca hacer legible un haz de trayectorias, con sus luces y sus sombras, desde cierta perspectiva. Está escrito desde España (los acentos serían otros si, por ejemplo, se partiera de las ecologías políticas en América Latina) y está escrito por alguien que, desde su opción por un ecosocialismo descalzo (decrecentista), se siente parte de esos movimientos sociales y desearía que pudiesen renovarse y robustecerse para cumplir un papel digno en una circunstancia histórica extraordinaria. La que describe la expresión (del propio Riechmann) el Siglo de la Gran Prueba, cuando las transformaciones que buscaron los ecologismos en forma de transiciones ecosociales van declinándose más bien en forma de colapsos.Jorge Riechmann es ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social y enseña Ética y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Simbioética (Plaza y Valdés, 2022) y Bailar encadenados (Icaria, 2023) son sus dos últimos ensayos publicados.

      Ecologismo: pasado y presente