Rethinking Anarchy
- 160pages
- 6 heures de lecture
A comprehensive overview of anarchism showing its continued relevance and the challenges it faces in the twenty-first century.
Cet auteur se concentre sur l'examen des transformations politiques et sociales, en particulier dans le contexte des pays postcommunistes. Son travail se caractérise par une analyse approfondie de la dynamique des changements de pouvoir et une perspective critique sur les défis mondiaux contemporains. L'auteur explore fréquemment des thèmes tels que le nationalisme, la résistance à la mondialisation et les modèles sociétaux alternatifs. Son style est analytique et incisif, visant à comprendre les processus complexes qui façonnent le monde moderne.
A comprehensive overview of anarchism showing its continued relevance and the challenges it faces in the twenty-first century.
Why this book? Firstly, because the Spanish anarchist movement of the early 20th century was, without a doubt, the most powerful and influential anarchist movement on the planet and remains so even today. Secondly, because the Spanish anarchism that emerged before 1939 provided a very rich and innovative terrain for social and revolutionary
El valor, como el miedo, son contagiosos. De uno y otro lado los defensores y los atacantes realizan haza�as sorprendentes. Si, en el caso del ej�rcito franc�s, su notable disciplina les da ventaja, en el caso mexicano los oficiales y suboficiales que combaten en la primera l�nea dan una consistencia enorme a la defensa. Gonz�lez Ortega a�ade: "Los vi serenos en medio de los fuegos, a unos a pecho descubierto y a otros en los muros que se les hab�an enco - mendado, esperando el empuje del invasor". Ha pasado la revoluci�n que tir� a Santa Anna, la Constituci�n del 57, la Guerra de Reforma y la intervenci�n extranjera. El ej�rcito franc�s avanza hacia el interior de M�xico. En este segundo tomo se dar� noticia de las tremendas batallas de Puebla, la ca�da de la Ciudad de M�xico y del gobierno errante de Ju�rez. Ser� la historia del nacimiento de la chinaca, la guerra de guerrillas y la resistencia a ultranza contra los franceses. Patria cuenta 15 a�os de lucha por la libertad. Tras una d�cada de investigaci�n, en esta magn�fica obra Paco Ignacio Taibo II retrata uno de los periodos m�s decisivos y fundacionales de nuestra historia nacional y consigue traernos un pasado que ilumina el presente. La lucha por la libertad.
Publicado con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, el libro permite encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y del carácter personal de este último. Presta singular atención, sin embargo, a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica -aún hoy cargada de controversias- en Portbou en 1940 y la naturaleza de ese texto, las “Tesis sobre el concepto de la historia”, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez