Plus d’un million de livres disponibles en un clic !
Bookbot

Alejandro G. Vigo

    Oikeiosis and the natural basis of morality
    Juicio, experiencia, verdad
    Zeit und Praxis bei Aristoteles
    Arqueología y aleteiología
    • El presente volumen reúne catorce estudios publicados entre 1994 y 2014, en revistas especializadas de Europa y Latinoamérica. Los estudios abordan diferentes aspectos del pensamiento heideggeriano, tal como éste se desarrolla desde 1919 hasta comienzos de los años '30. Aunque no pueden verse como capítulos de una monografía unitaria, están estrechamente relacionados y se agrupan en torno de tres ejes temáticos fundamentales, claramente definidos, a saber: el vinculado con el carácter metódico de la concepción elaborada por Heidegger, el vinculado con su orientación básica a partir de la noción de verdad, en el sentido trascendental que alude a la apertura del ente a la comprensión, y el vinculado con la teoría del significado y el juicio, dentro del contexto polémico provisto por las principales concepciones elaboradas en la filosofía de la lógica alemana de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Alejandro G. Vigo es Profesor Ordinario del Departamento de Filosofía e Investigador Principal del Instituto Cultura y Sociedad, de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). Desde 2006 es Miembro Titular del Institut International de Philosophie (Francia). En 2010 recibió el Premio ``Friedrich Wilhelm Bessel'', concedido por la Fundación Alexander von Humboldt, en reconocimiento a su trayectoria en la investigación.

      Arqueología y aleteiología
    • Dieses Buch interpretiert die Nikomachische Ethik des Aristoteles mit Blick auf die zeit-ontologischen Strukturen der Praxis. Dabei wird von der Annahme ausgegangen, dass der Aristotelischen Ethik eine bestimmte Ontologie der Praxis zugrunde liegt, die sich durch Interpretation rekonstruieren lässt. Ausgehend von einer Rekonstruktion des zeitlichen Horizonts des Handelns und von einer Charakterisierung seines gegenständlichen Mediums wird das Aristotelische ethisch-normative Modell mit seinen Hauptstücken (Tugendlehre, Lehre von der Praktischen Vernünftigkeit, Glückseligkeitslehre) eingehend erörtert; es gewinnt, so zeigt sich, in seinen Motiven und Artikulationen an Transparenz, wenn sich die Interpretation an jenen Praxisstrukturen und an den Möglichkeitsbedingungen von Kontingenz, Faktizität und Zeit orientiert.

      Zeit und Praxis bei Aristoteles
    • Juicio, experiencia, verdad

      • 328pages
      • 12 heures de lecture

      El presente volumen reúne una serie de estudios, diez en total, publicados originalmente en revistas especializadas y volúmenes colectivos, desde el año 2000 hasta la fecha. Los estudios están dedicados a diversos autores y discuten problemas centrales en el desarrollo de la filosofía de la lógica alemana, entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. El hilo conductor que vincula los estudios reunidos viene dado por la línea de desarrollo que va desde la "lógica de la validez" (Geltungslogik), inaugurada por R.H. Lotze y reformulada por E. Lask, hasta la fenomenología y sus principales representantes: E. Husserl, cuya concepción es tema de la mayor parte de los estudios, y M. Heidegger. Se incluye, además, un estudio dedicado a la "lógica trascendental de la corrección", proyectada y parcialmente desarrollada por M. Scheler, en un texto inédito que ha permanecido casi completamente ignorado, a pesar de su indudable importancia para una mejor comprensión de la evolución del pensamiento scheleriano

      Juicio, experiencia, verdad
    • The strong influence of Stoicism on Modern ethical, juridical, and political thought is well recognized. Central to Stoic naturalism is the doctrine of oikeiosis, which merges two approaches: one focusing on the natural constitution of living beings, their vital impulses, and fundamental perceptive and cognitive abilities; the other emphasizing the explanation of animal behavior, and subsequently human behavior, in terms of what constitutes "good." This consideration extends beyond mere biological or vital definitions to include a moral perspective for humans. The articles in this volume aim to contribute to the ongoing discourse surrounding the theoretical possibilities presented by the Stoic explanatory model. They highlight its significant productivity, which is evident in the lengthy and intricate process of reception and reinterpretation that culminated in Modernity. By exploring these themes, the collection seeks to deepen our understanding of Stoicism's lasting impact on contemporary thought and its relevance in addressing moral and ethical questions today.

      Oikeiosis and the natural basis of morality