Acheter 10 livres pour 10 € ici !
Bookbot

Kristine Vanden Berghe

    1 janvier 1965
    El retorno de los galeones
    Las novelas de la rebelión zapatista
    La Revolución mexicana
    • La Revolución mexicana

      • 203pages
      • 8 heures de lecture

      Este volumen tiene como objetivo revisar algunos puntos de vista que han circulado en países europeos - Alemania, Bélgica, España, Holanda, Francia, Italia, Reino Unido y Noruega- acerca de Revolución mexicana (1910-1917). El libro se divide en tres secciones: historia y prensa; literatura; y literatura juvenil, tebeos y cine.

      La Revolución mexicana
    • Este estudio aspira a dar una primera forma a lo que, en analogía con «la novela de la revolución», se podría llamar «las novelas de la rebelión zapatista». Aunque los diez textos que se analizan constituyen un conjunto heterogéneo ya que pertenecen a diversos géneros, entre otros el neopolicial, el testimonial y el satírico, leídos en conjunto revelan no pocos puntos de conexión. En todos ellos se pueden examinar las imágenes, positivas o negativas, radicales o matizadas, que sus autores construyen del EZLN, del Subcomandante Marcos o de los simpatizantes de la guerrilla, y se puede medir su distancia o su cercanía respecto al discurso zapatista. Asimismo, cabe preguntarse sobre cada uno por qué sus personajes se entusiasman por la rebelión o hacen el viaje a Chiapas. Además de los temas de las novelas, lo que las conecta en el presente estudio es la manera de leerlas, que consiste en proceder a una serie de análisis del discurso a partir de preguntas que suelen plantearse en el campo de los estudios culturales.

      Las novelas de la rebelión zapatista
    • El retorno de los galeones

      • 174pages
      • 7 heures de lecture

      En 1930, el poeta y crítico literario dominicano Max Henríquez Ureña, en su ensayo El retorno de los galeones, indagaba acerca del origen de la influencia de la literatura hispanoamericana en los escritores europeos y, más concretamente, en los autores españoles. Las investigaciones presentadas en el Coloquio Internacional del Centre de Recherches sur l'Amérique Ibérique et l'Europe (Créamé) de la Universidad de Lieja el 11 y 12 de diciembre de 2008, recogidas en estas actas, constituyen un conjunto de respuestas originales sobre el tema, al relacionarlo con el viaje de América a Europa de personas, productos, conceptos y formas culturales, que abarcarían del barroco al tango, de la implicación latinoamericana en las guerras mundiales a las relaciones literarias, de inmigraciones a imágenes políticas. Así reunidas, las reflexiones que el lector encontrará en este libro van más allá de las divisiones disciplinarias impuestas por las tradiciones académicas, en la medida en que se vinculan con los campos de la historia, de la antropología y de los estudios literarios y culturales. Esta diversidad de miradas muestra, por tanto, el carácter poco uniforme de este movimiento de retorno, sugiriendo con ello la complejidad todavía latente en los viajes que hasta hoy en día siguen conectando ambos lados del Océano.

      El retorno de los galeones