Plus d’un million de livres à portée de main !
Bookbot

José Luis González Recio

    Galileo en el infierno
    Philosophical essays on physics and biology
    • A lo largo del siglo XX y en los años del siglo XXI, la filosofía de la ciencia ha emergido como un campo de investigación cada vez más fértil y especializado. Se pueden identificar ramas como la filosofía de la física y la biología, donde los problemas filosóficos que surgen en áreas como la mecánica cuántica, cosmología, biología evolutiva o genética molecular son de singular interés y requieren enfoques específicos. Este volumen recopila ensayos filosóficos sobre física y biología, abordando la condición actual de la filosofía de la ciencia. Profundiza en problemas definidos dentro de áreas de investigación especializadas y se organiza en cuatro secciones: espacio, tiempo, causalidad y método. Estas secciones representan ámbitos tradicionales de reflexión filosófica que continúan siendo relevantes para enmarcar las preguntas y respuestas en las ciencias físicas y biológicas contemporáneas. Así, el texto busca no solo explorar problemas específicos, sino también situarlos en un contexto más amplio de reflexión filosófica, manteniendo la conexión entre la teoría y la práctica en estas disciplinas científicas.

      Philosophical essays on physics and biology
    • Galileo en el infierno

      • 90pages
      • 4 heures de lecture
      2,0(1)Évaluer

      La afirmación del movimiento de la Tierra por Galileo contraviene tanto la experiencia inmediata del movimiento, como la física imperante en la época, avalada por decenas de siglos de validez indiscutida. Analizada desde el punto de vista de los «hechos», parece una idea extraña, absurda, inverosímil. El famoso italiano constituye así, en opinión de P. K. Feyerabend, un buen ejemplo de anarquismo epistemológico, porque introdujo y mantuvo una nueva teoría aunque supuestamente la refutaran los hechos, disminuyera el contenido empírico, fuera incoherente o no concordara con teorías ya aceptadas. En resumen, Galileo, en la visión de este filósofo de la ciencia, actuó «contrainductivamente». Este ensayo presta una voz a Galileo, colocándole en la tesitura de poder responder a Feyerabend. Ambos mantendrán así un imposible diálogo en un convincente escenario concebido por Jean-Paul Sartre para otros fines. Después de todo, no sólo Galileo escribió inmortales diálogos, sino que también Feyerabend recurrió a esta forma literaria, si bien en su caso concibiendo adversarios imaginarios mucho más necios que Simplicio. Se trata, en definitiva, de una discusión filosófica presentada heterodoxamente en consonancia con el heterodoxo autor austriaco.

      Galileo en el infierno